En esta ocasión, abordaremos un tema que ha generado controversia: los mangas y animes japoneses. Como escritora de fantasía juvenil, sé lo importante que es para los padres elegir lecturas adecuadas para sus hijos. Pero, ¿qué hay de las historias japonesas llenas de aventura, acción y personajes intrigantes?
Pero antes de entrar en materia, vamos a ver qué son y cuáles son las diferencias:
Diferencias entre animes y mangas:
- Formato: La principal diferencia radica en el formato. Los mangas son cómics o historietas japonesas que se leen de derecha a izquierda, en el estilo tradicional japonés. Los animes, por otro lado, son series de televisión o películas animadas basadas en los mangas o creadas originalmente para la pantalla.
- Medio de Consumo: Los mangas se presentan en papel y se publican en revistas o volúmenes recopilatorios. Los lectores disfrutan de la historia a través de las páginas impresas. Los animes, en cambio, se transmiten en televisión, en línea o se lanzan en formatos de películas y se pueden ver en la pantalla.
- Adaptaciones: En muchos casos, los animes son adaptaciones de los mangas. Los estudios de animación toman la historia y los personajes del para crear la versión animada. Sin embargo, algunos animes pueden tener historias originales que no provienen de los mangas.
- Duración y Detalles: Los mangas a menudo pueden ser más extensos y contienen detalles adicionales en comparación con los animes, que pueden tener que condensar o modificar ciertos elementos para adaptarse al formato de episodios.
- Ritmo: Los mangas generalmente avanzan más rápido en la trama, mientras que los animes pueden tener episodios más largos y más detalles visuales y auditivos.
Ambos formatos, manga y anime, son extremadamente populares en la cultura japonesa y han ganado seguidores en todo el mundo debido a su diversidad de géneros y narrativas atractivas. Cada uno tiene su encanto y es común que los fans disfruten tanto de la lectura del manga como de ver su adaptación animada en el anime.
La clave para determinar si son apropiados radica en el conocimiento y la supervisión. Como padres, es crucial estar informados sobre el contenido de las obras que nuestr@s hij@s desean leer o ver. Investiga sobre el título en cuestión y lee reseñas de otros padres para conocer su contenido y si es adecuado para su edad.
Es esencial entender que los mangas y animes no son un bloque monolítico de contenido. Existen innumerables títulos que abarcan una amplia gama de géneros y temas, desde fantasía y ciencia ficción hasta romance, amistad y superación personal. Algunos de estos relatos pueden ser adecuados para todas las edades, mientras que otros pueden contener contenido más maduro destinado a adolescentes mayores.
Si tus hij@s se han hecho fans de estas lecturas o series audiovisuales, no te preocupes. Es una excelente oportunidad para compartir tiempo en familia y explorar juntos el contenido. Algunas historias pueden ofrecer enseñanzas valiosas, promover la empatía y fomentar la creatividad y la imaginación. Aprovecha estas ocasiones para dialogar con tus hij@s acerca de los temas que se presentan en las obras, discutir sobre los valores que promueven y compartir tus propios puntos de vista.
Sin embargo, también es importante destacar que algunos pueden contener elementos de violencia o temáticas más maduras. En estos casos, es necesario establecer límites adecuados y supervisar qué tipo de contenidos consumen. Puedes utilizar estas ocasiones para enseñarles sobre la responsabilidad y el discernimiento al seleccionar sus lecturas y entretenimiento.
Ten en cuenta que ver animes o leer mangas solo se convierte en un problema si el niño o niña lo usa como escapismo, es decir, si se hace adict@ a ello enganchándose durante una cantidad de horas poco saludable. Pero este peligro está presente en todos los medios, sea la televisión, las redes sociales, los videojuegos… Los padres deben regular el tiempo que dedican sus hij@s a las actividades de ocio y sus contenidos, sean digitales o no, y enseñarles cómo separar la ficción de la realidad.
Así, los mangas y animes japoneses pueden ser una enriquecedora experiencia de lectura y entretenimiento. Incluso puede ser una forma de introducirlos a la diversidad y el conocimiento de nuevas culturas. La clave está en estar informados y controlar tanto los contenidos como el tiempo de exposición.
¿Tienes alguna experiencia positiva con mangas o animes en tu familia? ¿Has encontrado títulos que consideras adecuados para tus hijos? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios! Nos encantaría conocer tu opinión al respecto.