Detrás de escena: mis secretos más íntimos tras el proceso de escritura

En esta entrada me encantaría compartir contigo los secretos más profundos del proceso de escritura de Crónicas Cuánticas. Te revelo mis experiencias más íntimas.

Cuando era niña, siempre quise descubrir cómo funcionaba el Universo. Quizás por eso estudié Química. Aprendí a leer a muy temprana edad, y desde los tres años ya devoraba toda clase de cuentos, libros y revistas… Era esa niña rara que, durante toda su infancia, siempre eligió la lectura, el puzle o el crucigrama… antes que la bicicleta. Aunque luego también amé el deporte… pero eso es otra historia. A los quince presencié la muerte de mi padre, lo que marcó un antes y un después en mi manera de ver la vida.

La idea de Crónicas Cuánticas comenzó como un destello de inspiración que surgió de mi pasión por la fantasía y la ciencia. Me emocionaba la idea de fusionar dos mundos aparentemente opuestos: la magia y la ciencia cuántica. Así nació la semilla de esta increíble aventura.

Pero yo quería ir más allá.

Quería crear una historia cargada de magia, acción, intriga, misterio… pero que lograse encender el potencial interior de nuestr@s hij@s. Una historia llena de valores, que también fomentara su desarrollo como personas responsables, seguras, capaces y felices.

Así, durante el proceso de escritura, me sumergí en una intensa investigación para comprender los fundamentos de la física cuántica y cómo podía entrelazarlos de manera coherente con la trama de la historia. Fue un desafío apasionante encontrar el equilibrio adecuado entre ciencia, magia y crecimiento personal. Mi formación como Licenciado en Química tomaba un sentido diferente y especial… como nunca en mi vida.

A medida que los personajes cobraban vida en mi imaginación, me sumergí en sus emociones, sus miedos y sus sueños. Quería que los lectores se conectaran con ellos de una manera profunda y significativa. Volví a tener de nuevo 11 años, la edad de Maryon, su personaje principal…

Su evolución tras los desafíos que vive durante la historia, así como la de todos los personajes secundarios más entrañables, fue desarrollada con especial cuidado y atención. Y son un reflejo de los propios desafíos que yo también he vivido en carne propia… Desde dejar mi tierra natal y adaptarme a un mundo nuevo, hasta superar importantes desafíos de salud.

Todo suena muy bonito, sin embargo, el proceso de escritura también tuvo sus momentos desafiantes. Hubo días en los que las palabras fluían fácilmente y otros en los que me enfrentaba al temido bloqueo creativo.  

Aprendí que la disciplina y la constancia eran fundamentales para superar esos obstáculos y avanzar en la historia.

Cuando eres madre trabajadora y quieres escribir, tienes que plantearte que tus horas productivas de escritura pueden ser entre las 10 y las 12 de la noche. Que muchas veces cuando tienes tiempo no tienes inspiración, y que cuando llega la inspiración no tienes tiempo… Pero como decía Picasso: que cuando llegue la inspiración, me pille trabajando.

Pero también ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Comprendí que cada desafío que experimentamos es una lección aprendida para crecer, y más hermoso es cuando compartes tu experiencia para que los demás también puedan aprender.

Me esmeré transmitir, a través de las experiencias de los personajes, temas como la importancia de creer en uno mismo, la valentía para enfrentar los desafíos y la capacidad de superar las adversidades. Espero que estos valores resuenen en los corazones de los lectores y les brinden inspiración en su propio crecimiento personal.

Gracias por estar allí, por formar parte de esta historia. Este es solo el inicio de un viaje maravilloso.

Crónicas Cuánticas, Maryon y el péndulo de cristal es el libro que siempre quise leer cuando era niña, y que no existía, y el que siempre quise que mis hijas leyeran, pues estoy convencida de que cada historia encierra una doble transformación: la de autor y la de su lector.

Te abrazo infinito,

Audrey

Comparte esta entrada del blog:

Facebook
Twitter

2 comentarios en «Detrás de escena: mis secretos más íntimos tras el proceso de escritura»

  1. Ha sido emocionante viajar con Maryon en sus aventuras pero ha sido maravilloso conocerte más con este nuevo proyecto que te apasiona y vendrán otros tan divertidos y cargados de mensajes positivos, para los niños, jóvenes y no tan jovenes porque son temas poco explorados e interesantes.

    Responder

Deja un comentario

Más publicaciones del blog

Verificado por MonsterInsights