Descubre qué es la intuición y cómo reconocerla

La intuición no existe…

Es lo que solemos pensar cuando estamos totalmente desconectados de nuestra voz interior y cuando confiamos únicamente en la lógica natural de las cosas. En lo que nos dice nuestro cerebro racional.

Que no está mal, pues la facultades de nuestra mente pueden guiarnos hacia la resolución de conflictos y a establecer una guía de cómo hacer las cosas en determinados momentos de nuestra vida.

Pero nuestro cerebro también nos dice que tenemos que tener todo resuelto, y tener las respuestas de inmediato. Pero no es así, no tenemos por qué resolverlo todo.

Y cuando entendemos que la intuición, esa corazonada o sentimiento visceral que nos dice qué camino seguir, que es una forma de conocimiento que va más allá de la lógica pura,  y que es  una conexión directa con la sabiduría innata que yace en lo más profundo de nuestro ser, entonces entendemos que cuando aprendemos a confiar en esa voz interna, y permitimos que nos guíe en la toma de decisiones importantes, podemos reducir la ansiedad y el estrés.

Desarrollar esta habilidad proporciona una sensación de calma y confianza en medio de la incertidumbre.

Por ello en la entrada de hoy, vamos a hablar sobre qué es nuestra intuición, y cómo identificarla para no perder esa conexión natural con la que todos nacemos y que probablemente hemos perdido a causa de el estrés de una vida ajetreada, sin propósito y sin alegría.

Puedes seguir leyendo esta entrada, o escuchar el podcast en mi canal de youtube:

Primero podemos preguntarnos:

¿Sabemos realmente qué es la intuición?

La intuición podemos verla desde un punto de vista científico y también desde un punto de vista espiritual…

Como saben, mi formación de licenciado en química, siempre me hace analizar las cosas desde ambas perspectivas.

Si buscamos la definición de la intuición, encontramos que es la capacidad de entender algo sin pasar por el razonamiento consciente, sin la intervención de la razón. Y desde el punto de vista de la psicología, se cataloga como un acto del inconsciente.

Pero para mí concepción personal, yo creo que es algo que está más relacionado con el corazón. Por eso le llamamos a esa percepción “corazonada”.

Ahora bien, sabemos que todo es energía y que nosotros, por ende, estamos en constante intercambio de información con todo lo que nos rodea. Es decir, que en todo momento estamos recibiendo información con todo nuestro cuerpo, no solo con nuestros sentidos, que reciben los estímulos del exterior que luego son procesados por nuestro cerebro.

Sino que también, nuestro corazón es un órgano capaz de recibir y procesar estímulos. Estudios científicos han demostrado que el corazón posee alrededor de 40.000 neuronas sensoriales, y tiene la capacidad de procesar esos estímulos. Toda esa información, que es cuántica, es decir, que es energía, paquete pequeño de información, porque si hay neuronas, hay sinapsis, hay electromagnetismo… es recibida por el corazón y luego va al cerebro. Y no al revés. Incluso, hay estudios realizados por Institutos especializados en la ciencia del corazón que indican que el 80% de esta información se recibe primero por el corazón, y luego va al cerebro, que luego la traduce, la transforma y la interpreta según nuestras creencias limitantes o empoderadoras. Es decir la convierte en pensamiento, en emoción… Y los pensamientos y emociones son los que nos hacen actuar.

Así que la próxima vez que pienses en tomar una decisión solo con tu cabeza, piensa, que tu corazón es el que recibe la información sin el sesgo de nuestro cerebro y que si aprendemos a escuchar esas corazonadas, probablemente estaremos recibiendo una guía más propicia y verdadera acerca del camino que debemos tomar en cualquier momento de nuestra vida.

¿Sabías que tu corazón recibe información 1 segundo antes que tu cerebro?

Es decir, que esa información del exterior es recibida por el corazón antes que tu mente subconsciente. Por eso a la intuición le llamamos corazonada. Y por eso hay un dicho popular que dice que el corazón no se equivoca…

Pero ahora dirás, pues es que a veces creo que he tenido la intuición de algo y me he equivocado…

Cuando me he atrevido a confiar en mi intuición, no me ha salido bien…

¿Cómo saber cuándo es intuición y cuándo no?

¿Por qué nos equivocamos tanto?

Porque vivimos solo en la mente… En la programación, en la rutina, en el análisis, en el plan de lo que tenemos que hacer y hacer y hacer…

Pero hay ciertos consejos que voy a darte para que aprendas a identificar cuándo es intuición y cuando no, entonces

¿Cuándo una intuición es verdadera?

Lo primero es saber que la intuición es como un disparo rápido de información, es una chispa que nos llega de forma rápida y es neutral. No tiene emoción, no es un pensamiento. Es solo una certeza. Luego, una vez que es procesada por nuestro cerebro, puede convertirse en una emoción o un pensamiento. Por eso hay que tener cuidado, porque los pensamientos y las emociones no son fiables, son parte del ego, y se generan por las creencias limitantes o empoderantes de nuestro cerebro. Y luego nos llevan a actuar de una manera o de otra.

Lo segundo es que te lleva a la calma. Si no sientes calma, no es intuición.  Es esa sensación de que todo va a estar bien.

Lo tercero que no tiene una explicación mental, no tiene lenguaje. Como cuando sientes que debes hacer algo y no tiene una explicación lógica.

Ten en cuenta que la intuición no te va a dar un plan estructurado de lo que debes hacer, eso es algo de la mente. La intuición te va a indicar el siguiente paso a seguir y te lo va a dar en el momento que lo debas hacer. Pero según ese plan álmico, eso que tu alma eligió antes de venir a esta encarnación.

Espero que después de saber esto, tomes un momento para reflexionar acerca de la información que eres capaz de recibir y que lo único que tienes que hacer es confiar.

No olvides suscribirte al canal del youtube, para que no te pierdas cada episodio del podcast.

Gracias por llegar hasta aquí.

Te abrazo infinito,

Audrey

Comparte esta entrada del blog:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Más publicaciones del blog

Verificado por MonsterInsights