CÓMO ABORDAR LA MUERTE DE NUESTRAS MASCOTAS

En esta entrada hablaremos de un tema muy especial… hablaremos sobre cómo abordar la muerte de nuestras mascotas.

Sabes que puedes continuar leyendo o ver el contenido de este Podcast en formato video en mi canal de youtube:

Sé que para muchos, donde me incluyo, las mascotas son más que simples animales en nuestras vidas. Son compañeros leales, amigos incondicionales y parte de nuestra familia. Por eso, cuando ocurre una pérdida de una mascota en casa, se inicia un proceso de duelo que debemos superar. Y en muchas ocasiones nos cuesta manejar esta situación con los más pequeños, nuestros niños y niñas.

A la hora de afrontar y acompañar a tu hijo o hija en este proceso, debemos tener en cuenta su edad, pues esta determina la forma de comprender las situaciones y también sus dudas. Para los más pequeños la muerte quizás solo es una ausencia física, y al mismo tiempo es un enigma. Pero puede ser algo más profundo y complicado de explicar, y asumir, a partir de la preadolescencia. Las preguntas suelen ser ¿a dónde van…? o… ¿Por qué ya no está con nosotros?

Son cuestiones que se hacen difíciles de responder, pero la clave de la respuesta más idónea se centra en la sinceridad. Aquí es donde intervienen nuestras creencias, costumbres familiares o nuestra religión.

Independientemente de nuestras creencias, mantener una comunicación abierta con los niños es esencial.

Hay que hablarles de manera clara y honesta sobre lo que ha sucedido, sin recurrir a metáforas confusas. La realidad es la que es, y cuanto antes ellos comprendan que la vida está llena de ciclos, será mejor. Podemos tomar ejemplos de la naturaleza, pues todos los seres vivos experimentamos el nacimiento, el crecimiento, la reproducción y la muerte.

Normalizar el evento es positivo, siempre sin restarle importancia, y aprovechemos para explicarles que debemos disfrutar de nuestros seres queridos aquí y ahora, y no dejar para más tarde nuestras expresiones de afecto.

Y precisamente, aceptar y expresar nuestras emociones es un asunto clave. Compartir con ellos nuestra tristeza, empatizar con su dolor, entender su confusión o enojo. Cualquiera de estas reacciones es parte del proceso natural del duelo.

Debemos acompañarlos sin juicio y sin burla, y hacerle entender que las lágrimas no son un signo de debilidad. Que no se sienta penalizado o juzgado por expresar su dolor. El respeto a su proceso comienza por nuestro entendimiento de que cada persona es distinta, manifiesta el duelo a su manera, y el tiempo en que tardará en superarlo es diferente para cada ser. Si notas que se prolonga más de lo esperado, o que comienzas a ver signos de depresión, ansiedad o confusión, no dudes en consultar con un especialista.

Normaliza la situación, retomando el tema con naturalidad después de unos días, sin drama, ni tristeza sino con afecto y cariño. Transforma los recuerdos en anécdotas divertidas; el objetivo es aprender a recordar a nuestra mascota con alegría, destacando lo que hacía bien, lo que hacía fatal y lo que hemos aprendido cuando estaba y cuando ya no está.

Dale tiempo al tiempo, y si quieres hacer un ritual de despedida para cerrar el ciclo, puede ser algo fenomenal. Es un gran momento para honrar la memoria de su mascota. Esto puede incluir enterrar una carta o dibujo en el jardín, hacer una manualidad casera, encender una vela, o plantar un árbol en su honor.

En mi novela Crónicas Cuánticas, exploramos el concepto de la conexión profunda entre los seres vivos y la importancia de entender y aceptar los ciclos naturales de la vida.

Los personajes aprenden a través de la magia, de la física cuántica y la espiritualidad que la vida y la muerte son parte del mismo viaje cósmico. Esto podría ayudarles a entender la pérdida de una mascota de una manera más positiva y menos dolorosa.

Es importante dejar patente que si no le olvidas, de alguna forma, siempre te acompañará. Abordar la idea de que todos somos energía, de que la energía no se crea ni se destruye, y solo se transforma puede ser de utilidad. Y explícales, que este evento forma parte de la continuidad de la vida en el universo, que el amor crea lazos que ni el tiempo ni el espacio pueden disolver. Y una parte de ellos, siempre estará con nosotros.

¡Espero que estos consejos les sean útiles en este momento tan delicado!

Recuerda Crónicas Cuánticas no solo es una serie de libros de fantasía, sino también una herramienta para el crecimiento personal de los niños, ayudándolos a enfrentar situaciones difíciles de una manera positiva.

Comparte esta entrada del blog:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Más publicaciones del blog

Verificado por MonsterInsights